Plagas Más Comunes En Otoño Y Cómo Eliminarlas Sin Dañar Tus Plantas

Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, muchas plantas de interior empiezan a resentirse por los cambios de luz, humedad y ventilación. Es justo en esta época cuando las plagas encuentran las condiciones perfectas para aparecer, ambientes cálidos, poca ventilación y exceso de humedad.

Si notas hojas pegajosas, puntos blancos o telitas finas, probablemente tengas alguna visita no deseada. Pero no te preocupes, hoy te cuento cuáles son las plagas más comunes del otoño y cómo puedes eliminarlas de forma natural y segura.

Si todavía no tienes claro si tu planta está enferma o infestada, puedes leer también este post: Cómo identificar plagas y enfermedades en tus plantas te ayudará a reconocer los primeros síntomas antes de aplicar cualquier tratamiento.

Plantas de interior con plagas
 
Plantas de interior con plagas

1. Araña roja

Cómo identificarla:
Pequeñas telitas entre las hojas y un aspecto apagado en la planta. Si miras de cerca, verás diminutos puntitos rojos moviéndose.

Por qué aparece:
Ambientes muy secos y cálidos, especialmente si tienes calefacción.

Cómo eliminarla:

  • Rocía las hojas con agua regularmente para aumentar la humedad.
  • Limpia con un paño húmedo y aplica una mezcla de agua y unas gotas de jabón neutro.
  • En infestaciones grandes, usa aceite de neem o jabón potásico (por ejemplo, el jabón Beltrán).

 

2. Cochinilla algodonosa

Cómo identificarla:
Manchitas blancas y esponjosas en los tallos o en el envés de las hojas.

Por qué aparece:
Ambientes secos y plantas con hojas gruesas o cerosas (como los potos o cactus de Navidad).

Cómo eliminarla:

  • Quita las cochinillas visibles con un bastoncillo empapado en alcohol.
  • Pulveriza con una mezcla de agua + jabón potásico + unas gotas de alcohol.
  • Repite cada tres días hasta que desaparezcan. 

Planta con plaga de araña roja

Plaga de araña roja

 3. Pulgón

Cómo identificarlo:
Insectos pequeños, verdes o negros, agrupados en brotes nuevos. Las hojas se deforman y la planta se vuelve pegajosa.

Por qué aparece:
Exceso de humedad o fertilización.

Cómo eliminarlo:

  • Lava la planta con agua tibia y jabón neutro.
  • Pulveriza con infusión de ajo o cebolla (repelente natural).
  • Si la invasión es grande, usa jabón potásico. 

 

4. Mosca del sustrato

Cómo identificarla:
Pequeños mosquitos que revolotean cuando riegas o mueves la maceta.

Por qué aparece:
Riego excesivo y mala aireación del sustrato.

Cómo eliminarla:

  • Deja secar la capa superior de tierra entre riegos.
  • Coloca una capa de arena o perlita en la superficie.
  • Usa trampas amarillas adhesivas cerca de las plantas.

 
Planta con plaga de trips

Plaga de trips

5. Trips

Cómo identificarlo:
Pequeñas líneas plateadas o manchas en las hojas.

Por qué aparece:
Aire seco y calor interior.

Cómo eliminarlo:

  • Limpia las hojas con agua jabonosa suave.
  • Pulveriza con aceite de neem cada 3 ó 4 días.
  • Aísla la planta afectada para evitar contagios.

 

Prevención: tu mejor arma

  • Ventila bien a diario las habitaciones donde tengas plantas.
  • Limpia las hojas con un paño húmedo una vez por semana.
  • No riegues en exceso: en otoño las plantas necesitan menos agua.
  • Aísla las nuevas adquisiciones unos días antes de juntarlas con las demás.
  • Observa tus plantas con frecuencia: detectar una plaga a tiempo lo cambia todo.


Las plagas son inevitables en algún momento, pero si aprendes a reconocerlas y actúas rápido, no tienen por qué convertirse en un problema grave. Además, usar métodos naturales te permitirá mantener tus plantas sanas y tu hogar libre de productos químicos.

 

¿Has notado alguna plaga en tus plantas este otoño? Cuéntame cómo la has solucionado. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario